viernes, 16 de mayo de 2014

Cómo poner de acuerdo a una comunidad

Las reuniones de las comunidades de vecinos pueden convertirse en una auténtica odisea si los vecinos no se ponen de acuerdo. En contra de lo que muchos vecinos piensan, no es necesaria la unanimidad para todas las decisiones, y a veces es posible llegar a un acuerdo con mayoría simple dependiendo de las características de la votación. Aunque lo ideal es dialogar y poner de acuerdo a todos los vecinos, en ocasiones es necesario ponerse en manos de abogados especialistas en comunidades de propietarios para encontrar la mejor manera de solucionar el problema


Por norma general, las decisiones en las comunidades de vecinos se toman de la siguiente manera: 

Unanimidad 
Los cambios que requieren unanimidad son reducidos. Son aquellos en los que se modifican los estatutos de la comunidad, se van a realizar cambios en las zonas comunes o la estructura del edificio o si se va a acordar cambiar la cuota de pago de los propietarios. Si los vecinos no están de acuerdo, no pueden llevarse a cabo estas reformas. 

Mayoría de 3/5 
Si la decisión que va a tomarse está relacionada con la prestación de servicios a la comunidad no es necesaria la unanimidad, sino que es suficiente con esta mayoría de tres quintas partes. Se votaría según este sistema, por ejemplo, para instalar un ascensor o contratar a un jardinero. 

Mayoría simple 
El resto de supuestos se votan con mayoría simple, aunque con algunas particularidades. Por ejemplo, si se van a instalar un ascensor para eliminar barreras arquitectónicas porque haya vecinos mayores de 70 años o discapacitados, sólo haría falta una mayoría simple y no la del ejemplo anterior. 

Un tercio de los votos 
Por último, para instalaciones particulares como placas solares o pequeñas modificaciones en la fachada será necesario un tercio de los votos, aunque en este caso el coste de la obra lo asume el vecino y no la comunidad.